El pequeño pueblo de Medjugorje, a pesar de contar con tan sólo 4.000 habitantes, es conocido mundialmente, sobre todo por la comunidad cristiana (que vienen en peregrinaciones en busca de los fenómenos de las apariciones de la virgen y mensajes), aunque son cada vez más los turistas que aprovechan sus viajes a Croacia para traspasar la frontera con Bosnia y visitarlo, ya sea en peregrinación o simplemente como una interesante opción de turismo religioso.

Dónde está Medjugorje
Medjugorje se ubica a unos 25 km de Mostar, muy cerca de la frontera croata, rodeado por dos colinas, el monte Podbrdo y el Krizevac, por ello su nombre en croata significa «Entre montañas».
Toda la región entorno a Medjugorje está habitada por croatas evangelizados en la edad media. Hay documentos históricos que mencionan por primera vez el asentamiento en1599. La parroquia actual fue fundada en 1892, dedicada a la advocación de San Santiago Apóstol, patrono de los peregrinos.
En 1934, en el monte Krizevac se construyó una gran cruz de hormigón de casi nueve metros de alto por tres de ancho, para conmemorar la muerte de Jesús, otorgando a la colina su nombre actual, ya que Kriz significa cruz.

Historia del santuario de Medjugorje
El fenómeno de Medjugorje se debe al testimonio de seis niños que afirman que la Virgen María se les aparece desde 1981, hoy en día siguen experimentando este fenómeno que según ellos les transmite la Virgen María. Además desde entonces se ha convertido en un lugar de peregrinaje para creyentes y curiosos.
Medjugorje es un pueblo pequeño, que anteriormente a este fenómeno basaba su economía en el cultivo de la vid y el tabaco. Ahora vive de un turismo que genera muchas donaciones y que es ha hecho de Medjugorje uno de los lugares más visitados no solo de Bosnia, si no de los Balcanes.
Tras las famosas apariciones se construyó la Iglesia (1937-1969), dedicada a Santiago Apóstol sobre el Monte Podbrdo, y aunque en un principio era de una magnitud impropia para tan pequeño pueblo posteriormente con el aumento de peregrinos el lleno es absoluto.

Oficina de turismo de Medjugorge
La Oficina de Información y acogida al visitante ofrece ayuda a los peregrinos del Santuario con visitas guiadas, encuentros con los franciscanos de Medjugorje y con los videntes.
Son muchas las agencias de viajes que organizan rutas y excursiones a tan singular lugar debido en parte a su cercanía de tres aeropuertos, el de Sarajevo, en Bosnia, Split y Dubrovnik en Croacia. Desde cualquiera de estos lugares el trayecto es de unas dos horas y media.
Tours desde Croacia (Dubrovnik, Split o Trogir) a Medjugorge
Cómo llegar al santuario de Medjugorje
Desde Dubrovnik son alrededor de 144 km hasta Medjugorje, debido a que hay que traspasar la frontera os recomendamos llevar el pasaporte encima. Se puede llegar al lugar por autobús de línea, alquilando un vehículo o con viajes organizados y guía. Si necesita información de excursiones para grupos, transfers privados desde Mostar o desde Dubrovnik nos puede escribir.

Deciros que en Medjugorje no tendréis problema de alojamiento, tanto hoteles como alojamiento privado, sobes, no serán un obstáculo en vuestra visita.
Información práctica visita santuario
Horario
El santuario de Medjugorge abre con dos horarios: de verano y de invierno. El horario de verano comienza el 1 de junio hasta el día 31 de agosto. El programa de oración vespertino se inicia a las 18:00h. con el rezo del Santo Rosario.
El horario de invierno comienza el 1 de septiembre hasta el 30 de abril.
Parking
Al oeste del Santuario, se puede encontrar el estacionamiento donde los peregrinos pueden aparcar sus coches y autobuses.
Alojamiento en Medjugorje
Viajes organizaciones y peregrinaciones
Si busca un viaje organizado para peregrinar al santuario de la Virgen de Medjugorge en Bosnia podemos asesorarle con agencias de viaje especializadas en turismo religioso. Contacte con nosotros.